VIDEO | Apagones de hasta 14 horas diarias: se enfrenta racionamiento extremo por sequía
La ministra de Economía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, informó el viernes 25 de octubre sobre el incremento del racionamiento de electricidad de 8 a 14 horas diarias, al menos hasta el próximo domingo, en respuesta a una crisis energética "sin precedentes" que afecta al país. La decisión, catalogada como "dolorosa pero responsable" por la ministra, surge ante una situación climática que ha impactado severamente los recursos hídricos necesarios para la generación de energía.
"Toda Sudamérica enfrenta una sequía sin precedentes, y Ecuador no es la excepción", señaló Manzano, mencionando la baja en los caudales de los ríos y embalses, como Mazar y Cocacodo Sinclair, que alcanzan niveles históricamente bajos. Además, la ministra aludió a la alarmante situación del río Amazonas, visible en las imágenes de las últimas semanas, como un reflejo de la sequía generalizada en la región.
Desde hace meses, Ecuador ha implementado apagones nocturnos como medida temporal para reducir el consumo energético, pero ante el agravamiento de la sequía, la cartera de Economía y Minas ha decidido aumentar las horas de corte diario. Manzano, quien también dirige el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, explicó que su gestión se basa en enfrentar el escenario coyuntural con medidas extremas, al tiempo que se avanza en la recuperación del parque generador y la compra de nueva generación eléctrica.
"Comprendemos la molestia que este anuncio puede causar en su vida personal y profesional. Sin embargo, es una decisión transparente y responsable en este momento que vive el país", expresó la ministra. El plan de racionamiento será evaluado el próximo domingo para determinar si la situación permite una flexibilización o si será necesario mantener las restricciones.