Nacionales
Luz de esperanza

¿Se termina el reinado de Noboa? Luisa González lidera la intención de voto a menos de un mes de las elecciones

Una reciente consultora coloca a la candidata del partido correísta, ocho puntos arriba del presidente Daniel Noboa. (Foto: GROK-IA)

A medida que se acerca el 9 de febrero, fecha de las elecciones presidenciales, la tensión política aumenta en un país marcado por la polarización y profundas preocupaciones sociales.

Una reciente encuesta de la consultora Trespuntozero coloca a la candidata opositora Luisa González, del partido correísta Revolución Ciudadana, con una ventaja de ocho puntos porcentuales sobre el presidente en funciones, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional.

El estudio, dirigido por la analista argentina Shila Vilker, señala que González, junto a su compañero de fórmula Diego Borja, encabeza la intención de voto con el 48 por ciento, frente al 40 por ciento obtenido por Noboa y María José Pinto. La encuesta, realizada a nivel nacional entre el 10 y el 14 de enero de 2025, refleja que ambas candidaturas concentran el 88 por ciento del electorado, dejando poco espacio para otras opciones.

La rivalidad entre el continuismo que representa Noboa y la propuesta de cambio liderada por González define el panorama electoral. Según el estudio, el país está dividido: un 48 por ciento de los ecuatorianos prefiere un cambio de gobierno, mientras que un 41 por ciento apoya la continuidad de Noboa, aunque dentro de este grupo un 20 por ciento demanda mejoras en la gestión.

Rechazo y percepción de inseguridad, factores clave

El rechazo hacia los principales contendientes ofrece datos reveladores: un 53 por ciento de los encuestados afirma que no votaría por Noboa, mientras que el 41 por ciento señala lo mismo respecto a González. Este escenario podría ser crucial en una eventual segunda vuelta, donde la opositora lidera las proyecciones con un 51, frente al 43 por ciento del presidente.

Las principales preocupaciones de los ecuatorianos son la economía y la seguridad, temas que dominan el debate electoral. La percepción de inseguridad y el desempleo moldean las expectativas de cambio, según Vilker. Además, la encuesta revela que el 92,5 por ciento de los votantes está decidido sobre su elección, mientras que el 7,5 aún se muestra indeciso, un grupo que podría definir el resultado en los días previos a los comicios.

Un escenario de alta polarización

El análisis también destaca que tanto González como Noboa han consolidado sus bases electorales en el último año, mientras que las alternativas no han logrado un respaldo significativo. De hecho, las otras candidaturas presidenciales apenas alcanzan el 2 por ciento de la intención de voto.

La percepción de ganabilidad refuerza la ventaja de la candidata opositora: el 54,2 por ciento de los encuestados cree que González tiene mayores probabilidades de ganar, frente al 42,6 por ciento que opina lo mismo de Noboa.

Camino hacia la jornada electoral

El próximo 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos elegirán al presidente y vicepresidente, así como a los 151 parlamentarios de la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino para el periodo 2025-2029. Si ningún candidato alcanza el 50 por ciento de los votos o el 40 por ciento con una ventaja mínima de 10 puntos, habrá una segunda vuelta el 13 de abril entre los dos más votados.

Con una ciudadanía altamente decidida pero marcada por la polarización, las próximas semanas serán determinantes para el desenlace de un proceso electoral que promete estar cargado de intensidad y definiciones trascendentales para el futuro del país.

Lectores: 114

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: