Nacionales
Otro capítulo de la novela

VIDEO | Sube la temperatura y no es por el verano: Abad acusó a Noboa de "tomar el poder por la fuerza"

La vicepresidente Verónica Abad afirmó: “Han querido apartarme constantemente del cargo para evitar que lo ejerza en ausencia del presidente”. (Foto: GROK-IA)

La vicepresidente Verónica Abad, acusó este jueves al presidente Daniel Noboa de buscar "tomar el poder por la fuerza", al impedirle asumir temporalmente la Presidencia durante su campaña electoral. Noboa busca la reelección para el período 2025-2029.

En su intervención ante la Asamblea Nacional, Abad calificó como un “golpe de Estado” la gestión del Ejecutivo sobre su situación. Según la vicepresidente, el mandatario ha delegado temporalmente el cargo presidencial a otros funcionarios en lugar de asignárselo, como establece la Constitución.

“Han querido apartarme constantemente del cargo para evitar que lo ejerza en ausencia del presidente”, afirmó Abad ante los legisladores, señalando que estas decisiones representan una estrategia para excluirla de sus funciones constitucionales.

Delegación de funciones y controversias legales

La polémica surge debido a la interpretación del Ejecutivo sobre la Constitución, que, según su criterio, le permite delegar la Presidencia a cualquier persona que ocupe un cargo en la vicepresidencia. Desde el inicio de la campaña, Noboa ha transferido el cargo por periodos de hasta cuatro días para participar en actividades proselitistas.

Abad también denunció que, tras la anulación de una suspensión laboral de cinco meses dictada por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno la nombró consejera en la Embajada de Turquía, mientras que Noboa designó a Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública, como vicepresidente encargada mediante decreto.

Un deterioro en la relación

El enfrentamiento entre Noboa y Abad tiene sus raíces en la campaña electoral de 2023, cuando ambos formaron una alianza que los llevó al triunfo en los comicios extraordinarios. Sin embargo, las tensiones comenzaron poco después de su toma de posesión.

En una de sus primeras decisiones, Noboa envió a Abad a Israel como embajadora, asignándole la tarea de mediar en el conflicto israelí-palestino. Desde entonces, la vicepresidenta ha denunciado constantes intentos del Gobierno por "desterrarla" al asignarle funciones diplomáticas en el extranjero y ha acusado a la Administración de buscar su dimisión.

El Ejecutivo, por su parte, ha intentado que la Asamblea Nacional retire el fuero a Abad para que pueda ser investigada en un caso de presunta corrupción que involucra a su hijo, sin éxito hasta el momento.

Impacto político y observación internacional

La crisis entre Noboa y Abad ha generado atención en el ámbito internacional. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea analizará las tensiones en el marco de las próximas elecciones. Según Gabriel Mato, jefe de la misión, este conflicto evidencia retos institucionales que podrían influir en el proceso electoral ecuatoriano.

Mientras tanto, la disputa entre el presidente y la vicepresidenta continúa escalando, en medio de un clima político tenso y la inminencia de los comicios.

Lectores: 225

Envíanos tu comentario