Nacionales
Aberrante

Saluden a la democracia que se va: Noboa manipula el proceso electoral con maniobras inconstitucionales

El presidente Daniel Noboa, cada vez más autoritario. (Dibujo: NOVA)

El proceso electoral en Ecuador ha estado marcado por decisiones polémicas y arbitrariedades que ponen en entredicho la transparencia del sistema democrático. Entre ellas, la inhabilitación del candidato presidencial Jan Topic y la negativa del presidente Daniel Noboa a ceder el mando a la vicepresidenta Verónica Abad durante la campaña, desafiando abiertamente la Constitución.

A pocos días de la votación, la Corte Constitucional aún no se ha pronunciado sobre la demanda de inconstitucionalidad presentada por Abad, quien impugnó los decretos mediante los cuales Noboa delegó temporalmente la jefatura del Estado a la secretaria de Administración Pública, Cynthia Gellibert, en lugar de a la funcionaria electa. La jugada presidencial, claramente diseñada para bloquear a Abad, ha generado un conflicto sin precedentes en el país.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad viene desde la segunda vuelta electoral de 2023 y se ha intensificado con denuncias de violencia política de género, suspensiones irregulares y maniobras para mantener alejada a la vicepresidenta. A pesar de que la ley establece que cualquier autoridad que busque la reelección debe tomar licencia durante la campaña, Noboa ha burlado esta disposición con ausencias estratégicas de apenas unos días, evitando cumplir con el mandato legal.

El ministro de Gobierno, José De la Gasca, ha intentado justificar esta irregularidad al argumentar que Noboa no necesita licencia porque no fue elegido para un mandato completo. Sin embargo, la Constitución es clara: ante la ausencia del presidente, es la vicepresidenta quien debe asumir, algo que Noboa ha evadido con decretos que reinterpretan la norma a su conveniencia.

La vicepresidenta Abad ha denunciado que se trata de un "golpe de Estado" y ha pedido la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), al considerar que el orden constitucional ha sido vulnerado. También ha acusado a Noboa de ejercer una persecución política en su contra, al haberla enviado como embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses, que una jueza terminó revocando.

El analista político Santiago Basabe ha señalado que la manipulación de la Constitución en función de intereses personales se ha convertido en una constante en Ecuador. No obstante, destaca que el incumplimiento de Noboa al no solicitar licencia es una violación "mayúscula", aunque duda de que esto tenga consecuencias reales para el mandatario, pese a que podría derivar en la suspensión de sus derechos políticos por dos años.

El proceso electoral también se ha visto empañado por la inhabilitación de Jan Topic, quien representaba una amenaza real para Noboa en las urnas. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) lo excluyó por un presunto conflicto de intereses basado en un informe confidencial, una decisión que Topic atribuyó directamente a una maniobra del gobierno para sacarlo de la contienda.

Mientras el oficialismo manipula las reglas del juego electoral, la respuesta de la oposición ha sido débil, limitándose a expresiones en redes sociales. La falta de acción de los demás candidatos y la pasividad de las autoridades electorales han facilitado que Noboa avance con su estrategia de consolidar el poder, dejando en evidencia una grave erosión democrática.

Lectores: 42

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: