Nacionales
Un descarado

Oportunismo electoral: Noboa dice que irá tras el voto indígena luego de haberles dado la espalda durante su gestión

El impresentable Daniel Noboa se le ríe en la cara a la comunidad indígena. (Foto: GROK - IA)

El presidente Daniel Noboa intenta salvar su deteriorada imagen tras el ajustado resultado electoral del domingo, asegurando que su estrategia ahora se enfocará en conquistar el voto indígena, los electores de las provincias más afectadas por la violencia –donde fue derrotado– y los dos millones de ecuatorianos que no participaron en los comicios.

Sin embargo, lejos de asumir su pérdida de apoyo, el mandatario insiste en hablar de supuestas irregularidades en la votación, sin ofrecer evidencia concreta.

En su primera entrevista tras la elección, Noboa afirmó haber presentado denuncias ante los observadores internacionales y el Consejo Nacional Electoral por irregularidades en el proceso.

Sin embargo, más allá de sus declaraciones, no ha mostrado pruebas contundentes que respalden sus acusaciones, lo que ha sido interpretado como un intento desesperado de justificar su magro desempeño en las urnas.

“Estoy muy contento con la valentía y orgulloso por la forma en que la gran mayoría de los ecuatorianos se comportaron en estas elecciones”, dijo el presidente en radio Centro Guayaquil, evitando referirse al evidente debilitamiento de su respaldo popular.

A pesar de haber gobernado por más de catorce meses tras la disolución de la Asamblea por parte de Guillermo Lasso en 2023, Noboa no logró consolidar una victoria en primera vuelta.

Su escaso margen sobre la candidata izquierdista Luisa González lo obliga a disputar un balotaje el 13 de abril. De acuerdo con los resultados oficiales, Noboa obtuvo el 44,15 por ciento de los votos, mientras que González, respaldada por la Revolución Ciudadana de Rafael Correa, quedó apenas 0,2 puntos por debajo, con el 43,95 por ciento.

El fracaso del presidente en captar un apoyo más amplio ha sido notorio en las provincias costeras, donde la violencia se ha incrementado bajo su mandato. En esas regiones, la mayoría de los votantes respaldó a su rival.

Sin embargo, lejos de reconocer su incapacidad para frenar la crisis de seguridad, Noboa intentó justificar su derrota en esas zonas alegando que “debemos mirar hacia zonas donde la gente está siendo víctima de los grupos narcoterroristas y la criminalidad”.

Respecto al voto indígena, el mandatario aseguró que su gobierno mantiene una “buena relación” con los pueblos originarios y destacó su victoria en provincias como Tungurahua y Chimborazo. No obstante, el respaldo del movimiento indígena ha sido históricamente volátil y difícil de capitalizar sin un compromiso real con sus demandas.

Mientras Noboa busca reorientar su estrategia de cara a la segunda vuelta, Luisa González ha manifestado su intención de sumar el apoyo de otras fuerzas progresistas.

La candidata afirmó que trabajará en la unidad de “todas las izquierdas” y ya ha iniciado contactos con partidos como Pachakutik, el Socialista y Unión Popular, que en conjunto representan más del 6,2 por ciento de los votos.

En un nuevo intento por desviar la atención de su pobre desempeño electoral, Noboa volvió a insistir en que hubo “evidencias” de votantes amenazados para favorecer a su contrincante.

“Hemos hecho impugnaciones y le hemos dado esta información a los observadores internacionales y al Consejo Nacional Electoral”, aseguró, sin ofrecer pruebas concretas.

Pese a sus intentos de victimización, Noboa aún cuenta con la ventaja de que su partido, Acción Democrática Nacional, será probablemente el bloque mayoritario en el Legislativo, lo que le permitiría intentar gobernar con mayor facilidad en caso de ser reelegido.

Sin embargo, los resultados del domingo reflejan un escenario sumamente incierto. Con una gestión marcada por la inseguridad y una crisis económica en ascenso, Noboa enfrentará una segunda vuelta donde su margen de error es mínimo y su falta de respuestas concretas podría costarle la reelección.

Lectores: 96

Envíanos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: